Esta nueva publicación se la dedicamos a Sofia
Chemes, algunos le dicen Sofi, otros Chema, particularmente la denominaremos a
esta joven jugadora como La Alumna, con proyección a Maestra, porque ha hecho
paso por paso para poder crecer en el futbol femenino, quedándole aún más por
aprender, tiene una carta marcada en su destino que es la de proyectar todo lo
aprendido, tal vez ella aún no se de cuenta, pero con apenas 17 años sabe cómo
expresar sus sentimientos y situaciones de vida como muy pocas personas.
Sofía nació un tres de Julio de 1998, en la Capital
del futbol en Santa Fe, sus rabonas la vieron varios en Barrio Mariano Comas y
dentro de poco tiempo esa velocidad que pocas pudieron alcanzar la podrán disfrutar
con nuevos Aires en Buenos Aires.
“El
éxito es el 1 % de inspiración y un 99% de transpiración”
Entrevista
¿Cómo fue que comenzaste a jugar al futbol?
Inicios en el futbol femenino
“Mi gran
pasión siempre fue Unión de Santa Fe, esa fue la razón por la que empecé a ver
fútbol y me gustó.
En
el año 2012 me enteré que el club rojiblanco abrió una escuelita de Futbol
Femenino y no dudé en querer empezar; sin embargo recién a mitad de año pude inscribirme, porque a mi mamá no le
entusiasmaba la idea que juegue. Hubo una condición y fue el tener aprobadas
todas las materias del colegio en ese primer trimestre (ese era mi primer año en la Escuela Secundaria)”
“En
el 2013 a mitad de año fui fichada por el club para poder jugar en primera
división de Liga Santafesina, en el momento que me ofrecen esta posibilidad de poder jugar, mi primera respuesta
fue que sí, no había mejor cosa que representar los colores que tanto amo y
sobre todo jugar al fútbol en ese nivel.”
“Recuerdo
cuando le conté a mi papá, se quedó totalmente fascinado con la idea, pero me
dijo “Si vas a jugar tenes una responsabilidad, ya que es un juego en equipo y
no podes hacer lo que quieras” (Martin Chemes, Papá de Sofía)”
“Eso
me quedó grabado y me sirvió para ir a entrenar y jugar los fines de semanas”.
¿Cuantos años tenías cuando debutaste en la Institución de la avenida?
“Cuando
debute en primera allá por el 2013 tenía 15 años apenas cumplidos, aunque mi primer torneo fue
en la Ciudad de Rosario, donde salimos Campeonas, la semana entrante era decisiva y allí fue el debut
oficial en cancha de las Flores,( 3-0 fue el resultado final) le ganamos a San
Cristobal; fue muy lindo, aún tengo ese día grabado en la memoria, el apoyo de
las chicas fue fundamental, el nerviosismo que sentía también lo recuerdo,
desde ese instante comenzó una de las mejores etapas, siempre recalco el grupo,
lo divertido que era ir a entrenar más allá de la seriedad de hacer un trabajo,
siempre fue un grupo auto exigente, si bien tuve que crecer un poco más rápido,
haciendo un comparativo con chicas de esa edad, me tocó convivir con personas
más grandes y un grupo que no aceptaba perder,por eso daba lo mejor de mi, no había
margen de error; si empatábamos el vestuario era una muerte, eso nos arrastró a
ser lo que hoy somos, no dudo ni un segundo en decir QUE SOMOS EL MEJOR EQUIPO
DE LIGA SANTAFESINA en cuanto a fútbol femenino, más allá que si los resultados
nos acompañaron o no.”

 |
Torneo en Rosario |
A continuación conoceremos más de la primera etapa
de Sofía en Unión, dejando de lado la pregunta, no logré encontrar un mejor
reflejo que una de las frases más utilizadas por la joven jugadora.
“No pretendas tener
éxitos sin sacrificio, porque no se trata de cuantos logros tienes, sino de
cuantos obstáculos has pasado”
“En
el 2013 fue mi primer campeonato y
logramos salir Campeonas, al año siguiente obtuvimos los otros dos títulos que
nos consagraba en la Liga Santafesina, sin dudas Inolvidable.
El
2015 hablando futbolísticamente no nos fue muy bien, pero de Unión me llevo los
mejores recuerdos, por ejemplo el equipo, ese excelente grupo humano; NO ME
ARREPIENTO DE HABER DEJADO COSAS DE LA ADOLESCENCIA POR TODO ESTO”
¿Que aprendiste de ese paso por Unión o de quién?
En lo futbolístico aprendí todo en el club, desde patear
una pelota hasta meter el cuerpo, eso de se lo debo a David Coria (Dt) y a
Correntino ( Daniel Centurion, preparador físico) ellos siempre apuntaban a que
demos lo mejor, eran muy exigentes, entrenábamos todos los días, además nos
inculcaban el respeto, nos enseñaron a dejar bien parada a la Institución que
estamos representando. Pero más allá de todo eso, gracias a las chicas aprendí
del compañerismo, de ayudar al otro, no siempre en los grupos son todos tus amigos,
siempre hay más afinidad con uno u otro y allí se sentía el apoyo de las que
jugaban, de las que estaban en el banco y también de las que no jugaban; reflejaba la humildad de cada una,
aprendí mucho de ellas, me sentía y siento orgullosa de formar parte de Unión,
me llevo grandes personas y un grupo de amigas que denominamos (LPDF) las
peques según las chicas, ellas son mis mejores amigas y quienes me apoyan desde
un principio y me bancaron en todas.

¿Te quedó algún referente?
“Si bien aprendí de todas algo, siempre destaco a tres
personas que son Chichu ( Sofía Schell) que además de jugar en mi puesto, es una
de las mejores que vi jugar, al igual que Mara (Dominguez- Capitana) ellas se
alejaron de sus familias para poder jugar al fútbol y no hay mayor sacrificio
que ese, además estaban siempre dispuestas al equipo, no había entrenamiento
que falten, y lo dejaron demostrado dentro de la cancha”
“Mi
último referente es Daniel (Corren, como le dice ella, el Pf) a lo mejor su trabajo no es el más visible,
porque se felicita por lo general al técnico por los logros, pero el trabajó
mucho por nosotras y para tener todo lo
que tenemos como las instalaciones, los materiales. En cada práctica buscaba
nuevas formas de entrenamiento y diferentes métodos de motivaciones, y no solo
por nosotras sino por el futbol femenino, el ejemplo más claro es cuando pudo
lograr traer a Pablo Calderon ( Dt de Afa) para que el mismo dé la Capacitación
sobre futbol femenino en Santa fe”
¿Cómo se dio el ir a jugar a UAI (Club Deportivo Urquiza - Argentina)?
“Fue
muy raro, viajamos con el equipo a Mar del Plata en diciembre del 2015 para
jugar un torneo, lo tomamos como recreativo, eran unas mini vacaciones que nos merecíamos
por todo el esfuerzo del año, yo ya me veía en la playa jugando al futbol
tenis, la primera noche luego de haber disputado un partido nos enteramos que había
gente de la UAI que estaba buscando jugadoras, me acuerdo que le dije a Mili en chiste, mañana quedamos en la Uai, nos reíamos,
sinceramente lo creímos imposible, conocíamos el nivel de las chicas del club
de Buenos Aires, por lo que nos contaba Chichu, y por el paso de ese club por
la última Copa Libertadores femenina, la cual las furgoneras se hicieron
presente dejando muy bien parados al club y al país en un torneo internacional…
“Al
otro día continuamos con la seguidilla de partidos y al termino de uno de ellos
se acerca hacia nosotras ( Mara
Dominguez y quien relata) un señor de Uai y el director técnico para ofrecernos
viajar tres días a Bs.As para unas pruebas, y bueno fuimos a probar, cuando vi
el nivel de las chicas estaba segura que no quedaba, finalmente me dijeron que
me presente el 18 de enero, no lo podía creer, tenía una felicidad enorme, hace
dos años que lucho por esto, ya que el año 2015 fue muy
duro, sentí que al final valió la pena todo”
¿Cómo vive esta situación tu familia?
“Mi
familia y mis amigos son sin duda lo mejor que tengo, cuando vieron lo que
amaba el futbol se alejaron de todo prejuicio,me apoyaron siempre y lo siguen
haciendo. Están todos felices de esta oportunidad y son quienes me dicen que
vaya, que disfrute, que sin dudas me van a extrañar, pero irán a visitarme; me
dan muchas fuerzas, estoy agradecida a mi Papá quien es mi mayor sostén, es el
quien está desde el primer día y me aguantó en todas y vio todo mi progreso”
¿Qué esperas de esta nueva etapa?
“Crecer
en el tema futbolístico, se del potencial del equipo y espero poder estar algún
día en su nivel, rodearme de ellas y tener el entrenamiento de ellos me va a
ayudar mucho, tengo expectativas a cumplir, como la Selección Argentina, ya que
es mi mayor sueño, por eso voy a entrenar día a día a full para poder lograrlo
y también hacerme un lugar en este nuevo Club.
En
lo personal es un cambio importantísimo, a los 17 años irme a vivir sola,
alejarme de todos mis seres queridos, va a ser una experiencia que tengo que
aprovechar, voy a crecer mucho y estoy feliz, espero que se de todo para bien”
Las frases que fueron utilizadas en esta entrevista
son las que utiliza S.Chemes. Todo lo que aparece entre comillas, son
declaraciones de la misma.
Las fotos son personales de Sofia y otras de nuestro Blog
Por últimos agradecemos a Sofi por contarnos esta
preciosa historia, que no solo sirva para ella y admiren quienes la aman, sino
para todo aquella persona que este leyendo esta HistoNota para poder tomar
coraje y realizar sus sueños y deseos, porque quien quiere puede.
Las Justicieras del Futbol